Hechos los cambios oportunos en la Gestora para adaptarnos al patrón singleton, hoy toca crear la ventana e introducir y mostrar los datos. Lo primero es crear nuestro JFrame, que actuará de ventana principal y poner los controles, con nombre apropiados y siguiendo un estándar en ella. Recomiendo simplicidad y amplitud, sin sobrecarga, aunque en este caso, como no hay mucho que poner, y no es más que un ejemplo lo dejaré así:
domingo, 28 de diciembre de 2014
Construyendo tu programa III
Etiquetas:
aprender,
blog,
codigo,
construye tu programa,
construyendo tu programa,
Empleados,
III,
informatica,
java,
morethansimplycode,
NetBeans,
programa,
programacion,
programar
jueves, 18 de diciembre de 2014
Juegos y Páginas para mejorar II
Antes os hablaba de CodingBat una pequeña página para aprender, y hoy traigo un juego de Microsoft Code Hunt. Puedes jugarlo tanto en Java como en C#. Este juego además cuenta con una gran ayuda, cuando escribes la solución, te la puntúa en función de lo óptima que sea.
Etiquetas:
aprender,
blog,
C#,
Code Hunt,
codigo,
informatica,
java,
juegos,
jugar,
morethansimplycode,
paginas,
programacion,
programar,
Python
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Patrón Singleton
El objetivo del patrón Singleton es asegurarse de que solo existe una única instancia de un objeto para todo el programa. Esto se consigue con tres cosas: un constructor privado, un campo de la clase estático para almacenar la única instancia y un método estático para obtenerla y, si no existe, crearla.
Etiquetas:
blog,
C#,
codigo,
construye tu programa,
construyendo tu programa,
informatica,
java,
lenguajes,
morethansimplycode,
patron,
programacion,
programar,
Python,
singleton
martes, 16 de diciembre de 2014
Juegos y Páginas para mejorar I
Os presento CodingBat, una página para aprender y agilizar la mente con diversos problemas de programación en Java y Python, muy útil para mejorar diferentes aspectos que nos ayudarán para programar.
Etiquetas:
aprender,
blog,
C#,
codigo,
CodingBat,
informatica,
java,
juegos,
jugar,
morethansimplycode,
paginas,
programacion,
programar,
Python
lunes, 15 de diciembre de 2014
Construyendo tu programa II
Por fin toca ya empezar a programar! Para seguir con esto voy a hacer una sencilla aplicación que de momento simplemente almacenará y mostrará datos sobre unos empleados. De esta frase tenemos que extraer los tres apartados que mencioné en el apartado anterior. Los datos en este caso será una clase empleado, las clases gestoras serán la GestoraEmpleados que será un ArrayList<Empleado> y una clase que se encargará de procesar la información que veremos en la tabla, un ModeloTabla y una Ventana para introducir y mostrar datos.
Etiquetas:
blog,
codigo,
construye tu programa,
construyendo tu programa,
Empleados,
Gestora,
informatica,
java,
modelo,
morethansimplycode,
paquetes,
patron,
programa,
programacion,
programar,
Python,
singleton,
tabla
domingo, 14 de diciembre de 2014
Empezando con lo importante: Construyendo tu programa I
No, no pienso empezar con ¡Hola Mundo!, si no con algo más importante: La Estructuración del Programa y sus clases.Cabe decir que va a ser un breve esquema que iré desarrollando en profundidad en sucesivas entradas. Para ello me voy a basar en los principios del patrón modelo-vista-controlador, del que hablaré más adelante, con el que separaré las tres partes importantes de un programa: los Datos, la Gestión de los Datos, y la Vista de los Datos. Para mi lo primero es identificar las partes del problema y ponerlo en uno de esos apartados.
Etiquetas:
blog,
clases,
codigo,
construye tu programa,
construyendo tu programa,
Gestora,
Hola Mundo,
informatica,
java,
JUnit,
modelo-vista-controlador,
morethansimplycode,
paquetes,
programacion,
programar
sábado, 13 de diciembre de 2014
Lenguajes
El lenguaje con el que empecé y aprendí es Java, no es mal lenguaje para novatos, es muy descriptivo y la orientación a objetos con él tiene soluciones muy elegantes. Después me tocó aprender C#, del que no me gusta como soluciona algunos problemas de la orientación a objetos. Una de las cosas con las que peor me llevo son las propiedades, me parecen poco descriptivas de lo que estás haciendo. Pero esto son preferencias de cada uno.
Ahora mismo estoy explorando los lenguajes Web de toda la vida, PHP, Javascript, HTML y CSS. También he trabajado con VisualBasic... que es un poco farragoso con tanta letra, pero bueno, al menos es muy descriptivo. A veces.
Obviamente el SQL no me es desconocido y encuentro particularmente útil el PL/SQL de Oracle, es una herramienta muy potente, aunque igual de farragoso que VB, y que garantiza la integridad de la base de datos independientemente de las aplicaciones que trabajen contra ellas.Lo que más me gusta de PL/SQL son los Trigger. De esta manera se consigue una gran independencia entre los módulos de cualquier programa que trabaje con base de datos de Oracle, pero de la modularidad hablaré en posteriores entradas.
Etiquetas:
blog,
C#,
codigo,
CSS,
CSS3,
HTML,
HTML5,
informatica,
java,
Javascript,
morethansimplycode,
PHP,
PL/SQL,
programacion,
programar,
SQL,
VB,
VisualBasic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)