While programming we usually use the math operators. But if we are using a power of 2 as divider or multiplicand you can use bitwise operatos to speed up the operations.
Mostrando entradas con la etiqueta C#. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C#. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de julio de 2016
miércoles, 9 de septiembre de 2015
TableLayoutPanel without Flicker
How many people suffer the flicker in C# Winforms Controls? I think a lot of it. There are a lot of solutions, but almost all of it are subclassing the control. But i found a simplier way, especially when you have your Form/UserControl already designed.
Etiquetas:
C#,
code,
codigo,
DataGridView,
DoubleBuffered,
flickering,
method,
metodo,
programacion,
programar,
programming,
property,
reflection,
SetStyle,
TableLayoutPanel
lunes, 11 de mayo de 2015
Expresiones Regulares para Números (StackOverflow)
Hace unos días encontré esta respuesta en StackOverflow:
Me llamo muchísimo la atención así que he decidido añadirlo al blog para no perderle. Quiero hacer hincapié en el final, en el que habla sobre la claridad del código de los patrones y como indentarlo correctamente. Estos patrones son al estilo PERL, puede que no funcionen correctamente en JAVA, aunque no debería haber problema. Copio la respuesta a continuación:
jueves, 18 de diciembre de 2014
Juegos y Páginas para mejorar II
Antes os hablaba de CodingBat una pequeña página para aprender, y hoy traigo un juego de Microsoft Code Hunt. Puedes jugarlo tanto en Java como en C#. Este juego además cuenta con una gran ayuda, cuando escribes la solución, te la puntúa en función de lo óptima que sea.
Etiquetas:
aprender,
blog,
C#,
Code Hunt,
codigo,
informatica,
java,
juegos,
jugar,
morethansimplycode,
paginas,
programacion,
programar,
Python
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Patrón Singleton
El objetivo del patrón Singleton es asegurarse de que solo existe una única instancia de un objeto para todo el programa. Esto se consigue con tres cosas: un constructor privado, un campo de la clase estático para almacenar la única instancia y un método estático para obtenerla y, si no existe, crearla.
Etiquetas:
blog,
C#,
codigo,
construye tu programa,
construyendo tu programa,
informatica,
java,
lenguajes,
morethansimplycode,
patron,
programacion,
programar,
Python,
singleton
martes, 16 de diciembre de 2014
Juegos y Páginas para mejorar I
Os presento CodingBat, una página para aprender y agilizar la mente con diversos problemas de programación en Java y Python, muy útil para mejorar diferentes aspectos que nos ayudarán para programar.
Etiquetas:
aprender,
blog,
C#,
codigo,
CodingBat,
informatica,
java,
juegos,
jugar,
morethansimplycode,
paginas,
programacion,
programar,
Python
sábado, 13 de diciembre de 2014
Lenguajes
El lenguaje con el que empecé y aprendí es Java, no es mal lenguaje para novatos, es muy descriptivo y la orientación a objetos con él tiene soluciones muy elegantes. Después me tocó aprender C#, del que no me gusta como soluciona algunos problemas de la orientación a objetos. Una de las cosas con las que peor me llevo son las propiedades, me parecen poco descriptivas de lo que estás haciendo. Pero esto son preferencias de cada uno.
Ahora mismo estoy explorando los lenguajes Web de toda la vida, PHP, Javascript, HTML y CSS. También he trabajado con VisualBasic... que es un poco farragoso con tanta letra, pero bueno, al menos es muy descriptivo. A veces.
Obviamente el SQL no me es desconocido y encuentro particularmente útil el PL/SQL de Oracle, es una herramienta muy potente, aunque igual de farragoso que VB, y que garantiza la integridad de la base de datos independientemente de las aplicaciones que trabajen contra ellas.Lo que más me gusta de PL/SQL son los Trigger. De esta manera se consigue una gran independencia entre los módulos de cualquier programa que trabaje con base de datos de Oracle, pero de la modularidad hablaré en posteriores entradas.
Etiquetas:
blog,
C#,
codigo,
CSS,
CSS3,
HTML,
HTML5,
informatica,
java,
Javascript,
morethansimplycode,
PHP,
PL/SQL,
programacion,
programar,
SQL,
VB,
VisualBasic
viernes, 12 de diciembre de 2014
Mi entorno de trabajo
La segunda entrada tenía que ser esta: El entorno de trabajo. Son muchos los IDE's pero ahora mismo para Java y alguna cosa más uso NetBeans 8, es cierto que la gente suele preferir Eclipse, pero yo me siento más cómodo con NetBeans. Como complemento para compilar mis programas más (los más grandes no...) uso Ant, simple y rápido. Para trabajar con Android uso tanto Eclipse con el ADT como Android Studio, estoy en proceso para pasar a usar solo el Studio, pues está basado en IntelliJ que me gusta mucho más. Personalmente Eclipse me ha dado muchos errores especialmente con el ADT. Cuando toca programación web pues cualquier cosa, desde el Bloc de Notas hasta Sublime (recomendadísimo y portable 100%) pasando por varios, Dreamweaver, PHP Designer, PHP coder y mucho otros. Cuando toca C# suelo usar SharpDevelop o VisualStudio aunque no es un lenguaje que me llame mucho.
También son muchos los sitios que hablan sobre la Ergonomía del espacio de trabajo, pero yo lo resumiré: Espacio, Espacio y ¡Espacio! Tanto en la pantalla como en el escritorio. Yo uso dos pantallas, una de 23" 1920x1080 y otra en 4:3 creo que de 17" o algo así. Personalmente usar una pantalla en 4:3 en los laterales es más cómodo que una de 16:9. Tampoco podía faltar hablar de ratón y teclado, especialmente el ratón, yo recomiendo uno que se adapte bien a la mano, recuerda que somos informáticos y el síndrome del túnel carpiano nos ronda... yo uso el Logitech M500 y no lo cambiaba por nada. En cuanto al teclado cualquiera aceptable y que nos guste está bien. Lo siguiente que hace falta es ¡luz! o te dolerán los ojos y sufrirás acabando ese programa que te tiene atrapado.
Por si no lo habéis intuido normalmente trabajo sobre un Windows 7, por comodidad, aunque no me importa usar cualquier Linux, últimamente he probado OpenSUSE, Debian y LinuxMint. Y... KaliLinux, pero eso es otra historia :D.
Pero al margen de lo que use para programar, lo importante al final es el código escrito, así que no juzguéis a los programadores por usar las plataformas que usen, lo importante es estar cómodo.
Etiquetas:
Android,
Ant,
blog,
C#,
codigo,
Eclipse,
Ergonomia,
informatica,
java,
lenguajes,
Linux,
morethansimplycode,
NetBeans,
PHP,
programacion,
programar,
SharpDevelop,
Sublime,
Windows
jueves, 11 de diciembre de 2014
Inaugurando el Blog
No sé como empezar así que me presentaré un poquito. Soy un programador más, pero soy de los que piensan que programar es algo más que simplemente escribir código, de ahí el nombre del blog, pienso que programar es también buscar la solución más elegante al problema.
Y de eso tratará el blog, de como conseguir un buen código, robusto, simple y elegante, un código pragmático, útil para cuando toque añadirle funcionalidades o para usarlo en otro programa. Por ello, hablaré de los patrones y metodologías de programación, de como son y de como los veo. También exploraré soluciones a diferentes problemas con su explicación y poco código de ejemplo. Quiero que este blog sea para aprender no para copiar y pegar. Quizá abra un repositorio en GitHub o en GoogleCode, para que construyamos y mejoremos las soluciones a los problemas de los que vaya hablando. No solo hablaré de programación si no que habrá entradas sobre informática en general.
La idea de empezar este blog surgió por que yo suelo leer muchos, en especial el de chuidiang, al que le doy las gracias por lo que he aprendido gracias a él.
Y de eso tratará el blog, de como conseguir un buen código, robusto, simple y elegante, un código pragmático, útil para cuando toque añadirle funcionalidades o para usarlo en otro programa. Por ello, hablaré de los patrones y metodologías de programación, de como son y de como los veo. También exploraré soluciones a diferentes problemas con su explicación y poco código de ejemplo. Quiero que este blog sea para aprender no para copiar y pegar. Quizá abra un repositorio en GitHub o en GoogleCode, para que construyamos y mejoremos las soluciones a los problemas de los que vaya hablando. No solo hablaré de programación si no que habrá entradas sobre informática en general.
La idea de empezar este blog surgió por que yo suelo leer muchos, en especial el de chuidiang, al que le doy las gracias por lo que he aprendido gracias a él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)